Reinos y Dominios de la Naturaleza
Todos
los seres vivos que habitan en este planeta tienen un lugar y una raza al que
pertenece.
El reino representa cada
una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres
vivos, por razón de sus caracteres comunes.
En la
actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio.
La clasificación más aceptada es el sistema de los tres dominios que se
presenta arriba, a la derecha.
Puesto
que Archaea y Bacteria no se han subdividido, se pueden considerar tanto
dominios como reinos. Este esquema fue propuesto por Woese en 1977 al notar las
grandes diferencias que a nivel de la genética ribosómica presentan Archaea y
bacterias, a pesar de que ambos grupos están compuestos por organismos con
células procariotas. El resto de los reinos comprende los organismos compuestos
por células eucariotas, esto es, animales, plantas, Fungi y protistas. El reino
protista comprende una colección de organismos, en su mayoría unicelulares,
antes clasificados como protozoos, algas de ciertos tipos y mohos mucilaginoso
El
dominio, En biología, dominio,
es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación
biológica. Actualmente el término más usado es dominio y se le atribuye a cada
uno de los tres principales grupos o taxones en que se considera subdividida la
diversidad de los seres vivos: Archaea, bacterias y eucariotes. Al aplicar la
nueva taxonomía molecular, su sistema de tres dominios. Hasta ese momento, los
seres vivos se clasificaban en un sistema de dos dominios: Prokaryota y
Eukaryota, dependiendo de la presencia de núcleo en las células que los
componen.
Los
virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos
científicos prefieren considerar como no vivos, por lo que se clasifican
aparte. Para ellos se ha propuesto el dominio informal acelular.